viernes, 21 de diciembre de 2018
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Con los mejores deseos navideños
miércoles, 5 de diciembre de 2018
lunes, 3 de diciembre de 2018
¡Nos cuidamos los dientes!
Desde el mes de octubre venimos trabajando algo tan importante en estas edades como es la higiene dental. Mis peques después del desayuno de media mañana van al baño y se asean adecuadamente. No sólo trabajamos la higiene sino también su autonomía personal, la ayuda, la colaboración, el compañerismo, el turno en la fila,etc.
CASTAÑADA NOVIEMBRE 2018
Hemos trabajado en el aula el cuento "La castaña que reventó de risa" con motivo del otoño, sus frutos y la posterior fiesta de la castaña que íbamos a celebrar en el cole. Aquí del dejo algunas fotos de lo trabajado.
lunes, 10 de septiembre de 2018
miércoles, 27 de junio de 2018
viernes, 22 de junio de 2018
Feliz Verano 2018
jueves, 21 de junio de 2018
GRADUACIÓN PROMOCIÓN 2015/2018
Cerrando un ciclo llenito de amor, sonrisas, enfados, mimos, experiencias, juegos, nervios..,....y mil cosas que me han aportado estos pequeños grandes amores😍
martes, 29 de mayo de 2018
¿JUGAMOS PROFE?
Involucrarse en el juego de mis peques es recibir cariño, risas, carcajadas, abrazos, sorpresas.....volver a ser niña otra vez😍😍. ¿ Cómo resistirse jaja?
Tocó sesión de psicomotricidad.....
Mis peques canari@s 2018
¡Elmer el elefante!
miércoles, 16 de mayo de 2018
¡ BINGO!
Buscando una manera divertida y diferente de trabajar los números hemos optado por utilizar un bingo en clase. Ha resultado ser un material atractivo y atrayente para mis peques.
lunes, 9 de abril de 2018
Taller de relajación 1
La estrella
Después de haber trabajado el cuento de la unidad en la pizarra digital. La siguiente actividad consistía en realizar un dibujo sobre el cuento de la escena que más les hubiera gustado. Cuando se encontraban trabajando por grupos cuál fue mi sorpresa que me llaman y me dicen profe, profe, hemos hecho una estrella.
Aquí les dejo la muestra de su hermosa creatividad llevada a cabo.
martes, 20 de marzo de 2018
¡Tengo una carta para papi!
Aprovechando que estamos trabajando los diferentes medios de comunicación elegimos "el día de los papás" para prepararles una carta con sello, remitente y destinatario.
A los peques les hizo mucha ilusión realizar esta actividad. Esperamos que los papás hayan recibido la carta con mucha alegría.
jueves, 22 de febrero de 2018
Oye...abre tus ojos...mira mis peques!
Aquí les dejo una pequeña muestra de lo que bailaron mis peques en el festival de carnavales 2018 celebrado en mi cole. La canción "Madre Tierra" de Chayanne acompañada con lengua de signos. Todo un lujo .
Un deseo hecho realidad
Por fin, después de tantos cursos académicos en este centro, ¡Mi centro! ,veo como se va materializado un deseo que quería desde hace tiempo. Ya tenemos preparado nuestra zona de la informática para que mis peques puedan hacer uso de ella, probar aplicaciones, trabajar la lectoescritura, las matemáticas, buscar información en google, y mil ideas más que vayan surgiendo en el día a día. Todo está casi listo......sólo nos falta esperar un poquito más.
martes, 20 de febrero de 2018
lunes, 19 de febrero de 2018
miércoles, 14 de febrero de 2018
Gestión de espacios educativos I
¿Crees que los sistemas educativos vigentes se ajustan a la realidad de la sociedad en la que vivimos?
Sinceramente no considero que los sistemas educativos actuales se ajusten a lo rápido que evoluciona la sociedad actual tecnológicamente hablando. Los cambios se producen a una velocidad vertiginosa. Si bien, no todos se suman a esos cambios; si es cierto que se esta mostrando interés por ir evolucionando en diferentes aspectos de la educación...en las metodologías, en el uso de diferentes recursos enriquecedores, en el uso de diferentes espacios no sólo el aula o la escuela en sí. Y ya eso por pequeño pasos que sean son relevantes e importantes.
-
¿Crees que durante las últimas décadas ha cambiado el modo en que las personas aprendemos?
Afortunadamente si. Antes se aprendía de forma memorística. Una simple acumulación de información. Poco a poco que va avanzando hacia un aprendizaje en el que se relacione el conocimiento nuevo con el que ya se posee, leyendo, preguntando, explorando, investigando,....con múltiples rutas de aprendizaje de forma individual, en diferentes formatos de grupo, por parejas, dependiendo del contexto, el tiempo,intereses, necesidades, etc.
-
¿Qué es un espacio educativo?
El espacio educativo es el eje fundamental dónde pueden desarrollarse todo tipo de aprendizajes. La metodología utilizada es clave para sacarle el mayor rendimiento a dichos espacios. Estos espacios dentro de la escuela pueden ser entendidos desde el propio aula, el patio, el huerto escolar, hasta los pasillos o las escaleras. Ofrecen ricas y variadas oportunidades para favorecer el juego, la explicación, la curiosidad, la imaginación, etc.
-
¿Por qué la transformación de un espacio educativo podría contribuir a mejorar la calidad de la educación?
La transformación de los espacios educativos se hace necesario para convertirlos en espacios favorecedores, flexibles y estimulantes. Es importante ofrecer un entorno lleno de posibilidades para que los alumnos se inicien en el buen desarrollo de sus capacidades a nivel físico, intelectual, social, cognitivo y afectivo. Hay que optimizar los espacios para ser y actuar de forma autónoma, pensar, comunicar, descubrir, tener iniciativa, convivir, en definitiva interactuar.
miércoles, 7 de febrero de 2018
martes, 6 de febrero de 2018
" Blog de aula como herramienta de colaboración"
Mi ideal de blog sería
un blog colaborativo sencillo, fácil de digerir y moverse,que lleve por título “ Nuestros peques del Chimi ” haciendo honor al centro educativo
donde actualmente trabajo. Un blog del tipo colaborativo nutriéndose de las diferentes ideas que
aporten las distintas maestras del ciclo. Sus autoras principales serían el equipo docente de Educación Infantil.
La periodicidad de sus publicaciones
sería flexible. Lo ideal sería tener una fija por semana, aunque pueden surgir
más publicaciones siempre que se considere que dichos post son interesantes y
motivadores.
El objetivo principal cabría contemplarlo
como servir de ventana al exterior para
mostrar lo que realizamos en nuestro cole, concretamente en nuestro ciclo
educativo. No por ello, olvidarnos de señalar otros objetivos secundarios no menos importantes como por ejemplo:
-Despertar la curiosidad
de la comunidad educativa hacia nuestro trabajo y el de nuestros peques.
-Motivar a los alumnos a
través de visualizarse en las redes.
-Fomentar la implicación
de la comunidad educativa.
-Servir como diario de
aprendizaje semanal.
-Aportar ideas a otros
profesionales de la misma rama.
Los contenidos pueden englobar desde
una simple imagen, un vídeo, un enlace a un contenido tics, y muchos más
recursos que puedan resultar interesantes, vinculados éstos a las posibles etiquetas que puede contener este
blog como por ejemplo: asamblea ,
juegos, manualidades, lectoescritura, padres.
Por último, con respecto a los comentarios, éstos pueden ser una
fuente de inspiración para la mejora del blog siempre que se hagan desde una
perspectiva constructivista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)